TEST Nº 2

  1. -¿Cuál será el diámetro de un montante cuya entrada respecto al nivel de la calzada es de 17 metros y el tipo de suministro es "E"?.
    1. -20 mm para pared lisa y 25,4 para pared rugosa.
    2. -31,75 mm para pared lisa y 25 para pared rugosa.
    3. -20 mm para pared lisa y 25,4 para pared rugosa.
    4. -30 mm para pared lisa y 31,75 para pared rugosa.

     

  2. -¿Qué caudal corresponde a una tubería cuyo diámetro interior es de 15 mm y la velocidad de circulación del agua es de 1 m/s?.
    1. -0,18 l/s.
    2. -0,8 l/s.
    3. -Faltan datos.
    4. -Depende de la altura.

     

  3. -En una instalación con equipo de bomba a presión, ¿cuál es el caudal de la bomba para 40 suministros tipo "C"?.
    1. -3 l/s.
    2. -150 l/m.
    3. -110 l/s.
    4. -No puede estar expresado en l/s.

     

  4. -¿Qué condición deben cumplir los sistemas de refrigeración que utilicen agua de la red pública y tengan una capacidad total superior a 18.000 frigorías por hora?.
    1. -Deben estar provistos de una válvula de regulación automática.
    2. -Deben estar provistos de una válvula, sea o no automática.
    3. -Deben equiparse con una instalación de recirculación.
    4. -La misma que si se trata de un sistema de acondicionamiento de aire.

     

  5. -¿Cuál será la distancia mínima que debe haber entre el borde superior de un aparato que se alimenta directamente de la distribución del agua y el nivel inferior de la tubería de llegada?, (el aparato no tiene aliviadero).
    1. -30 mm.
    2. -20 mm.
    3. -40 mm.
    4. -Depende de las necesidades de construcción.

     

  6. -¿Qué caudal corresponde a un local dotado de servicio de agua en la cocina, lavadero y un sanitario?. 
    1. -Tendríamos que saber que aparatos tiene.
    2. -Depende del número de ramales.
    3. -Hasta 0,6 l/s, no inclusive.
    4. -De 0,6 a 1,99 l/s.

     

  7. -¿Cuál es el diámetro de una acometida de 5 metros, cuando disponemos de 13 suministros de tipo "B"?.
    1. -Depende del tipo de llaves que consideremos.
    2. -50,8 mm para tubería de pared lisa.
    3. -40 mm para tubería de pared lisa.
    4. -40 mm para tubería de pared rugosa.

     

  8. -Un fluxor se alimenta...
    1. -Directamente de la red.
    2. -Directamente de la red o de un depósito acumulador intermedio.
    3. -Siempre de un depósito acumulador intermedio.
    4. -De una cisterna.

     

  9. -Los contadores pueden ser...
    1. -De velocidad.
    2. -De volumen.
    3. -De velocidad y de volumen.
    4. -De velocidad, de volumen y combinados.

     

  10. -Tenemos una instalación interior empalmada a la red de distribución pública, ¿podemos unirla con otra instalación?.
    1. -Sí podemos.
    2. -No podemos.
    3. -Está prohibido.
    4. -Sólo si es para un edificio oficial.

     

  11. -Tenemos un tramo de tubería con sus accesorios. La presión en el punto inicial es de 15 m.c.a. y la perdida de carga es de 3,5 m.c.a. ¿cual es la presión en el punto final?.
    1. -Tenemos que saber que accesorios tenemos.
    2. -18,5 m.c.a.
    3. -Tenemos que utilizar los ábacos.
    4. -11,5 m.c.a.

     

  12. -¿Qué nos dice la ecuación de continuidad?.
    1. -Que a mayor sección, mayor velocidad.
    2. -Que a menor sección menor velocidad.
    3. -Que a mayor sección menor velocidad.
    4. -Son correctas las respuestas A y B.

     

  13. -Tenemos un tubo de alimentación de 16 metros. ¿Cuál será el máximo número de suministros de tipo "C" que podremos disponer, si el diámetro es de 76,2 mm y empleamos material de pared rugosa?.
    1. -45.
    2. -80.
    3. -130.
    4. -14.

     

  14. -En un fluxor, las descargas...
    1. -Tienen una duración identica.
    2. -Tienen una duración variable a voluntad.
    3. -Tienen una duración predeterminada.
    4. -Tienen una duración de entre 1,25 y 2 segundos.

     

  15. -¿Como serán los coeficientes de simultaneidad según el número de viviendas de dos edificios de tres plantas y tres viviendas por planta?.
    1. -Distintos.
    2. -Iguales.
    3. -Serán diferentes porque normalmente no coincidirán el número de aparatos de uno y otro.
    4. -Tendríamos que conocer el caudal de cada edificio, para saberlo.

     

  16. -¿Cuál es el volumen útil de un depósito utilizado en una instalación con sobreelevación mediante equipo motobomba, sabiendo que alimenta a 12 suministros de tipo "C"?.
    1. -12 litros.
    2. -144 litros como máximo.
    3. -144 litros como mínimo.
    4. -240 litros como mínimo.

     

  17. -¿Cuál será el espesor en mm de una tubería de cobre que tiene de diámetro exterior 35 mm y cuyo diámetro interior es de 32,6 mm?.
    1. -1,2".
    2. -1,2 mm.
    3. -1,5 mm.
    4. -1 mm.

     

  18. -¿Cuál es el caudal real de una vivienda que dispone de los siguientes aparatos domésticos: un lavabo, una ducha, un WC, un lavadero, una lavadora y un fregadero?.
    1. -1 l/s.
    2. -0,8 l/s.
    3. -0,45 l/s.
    4. -0,36 l/s.

     

  19. -Una tubería de plomo es de...
    1. -Pared lisa.
    2. -Pared rugosa.
    3. -Pared lisa o rugosa, depende del diámetro que tenga.
    4. -Es indiferente.

     

  20. -¿Cuál es el diámetro de una acometida de 8 metros de longitud con llaves de compuerta si disponemos de 80 suministros tipo "D"?.
    1. -No existe.
    2. -76,2 mm para material de pared rugosa. 
    3. -76,2 mm para material de pared rugosa y 80 mm para material de pared lisa.
    4. -88.9 mm para material de pared rugosa.