TEST Nº 3
- – ¿Cuál
será el diámetro de una tubería para una velocidad de
circulación de 1 m/s y un caudal de 0,001 m3/s?
a)
Aproximadamente 36 mm.
b) Aproximadamente
29 mm.
c) Aproximadamente
50 mm.
d) No
se puede calcular.
- – ¿Cuál
es el consumo diario por habitante, si el consumo medio es de 14
litros por cada hora?. (Tener en cuenta sólo las horas activas del día).
a)
336 litros/habitante y día.
b) 224
litros/habitante y día.
c) 280
litros/habitante y día.
d) Depende
del tipo de zona geográfica,.
- – ¿Cuál
es la distancia a la que debe situarse las válvulas de descarga por
encima del borde superior de las cubetas de los inodoros?
a) 20
cm como máximo.
b) 20
cm como mínimo.
c) 30
cm exactos.
d) No
está reglamentado.
- – Si
un sistema de aire acondicionado o refrigeración excede de 3.000
frigorías/hora...
a) Hará
falta un contrato especifico.
b) No
hará falta contrato especifico.
c) No
puede exceder de esas frigorías por hora
d) Hará
falta dotar a la instalación de un sistema de recirculación.
- –
Si el caudal real de una vivienda es de 0,6 l/s y el caudal instantáneo
es de 1,2 l/s. ¿Cuál será el coeficiente de simultaneidad según
el número de aparatos?.
a) 2.
b) 0,5.
c) 0,8.
d) No
se puede calcular, al no conocer el número de aparatos.
- –
Si tenemos un hotel con 30 suministros tipo "D", ¿cuál
será el diámetro del contador general y de las llaves, suponiendo
que sean de asiento paralelo?.
a) 30
y 40 mm respectivamente.
b) Depende
de los contadores divisionarios.
c) 40
y 50 mm respectivamente.
d) 50
y 40 mm respectivamente.
- –
¿Cuál será la pérdida de carga debida a una válvula de
retención roscada en una tubería de 25 mm de diámetro, sabiendo
que la longitud de tubería equivalente es de 2 m y que la pérdida
de carga unitaria es de 0,5 m.c.a.?
a) Debemos
conocer la longitud de la tubería.
b) Debemos
conocer el caudal.
c) 2
m.c.a.
d) 1
m.c.a.
- –
Calcular lo pedido en la pregunta nº 7, si la pérdida de carga
unitaria es de 0,75 m.c.a.
a) Debemos
conocer la longitud de la tubería.
b) Debemos
conocer el caudal.
c) 0,85
m.c.a.
d) 1,5
m.c.a.
- –
Si tenemos una tubería con reducción de 1" a 3/4" y, en
el tramo más grueso, la velocidad de circulación es de 0,8 m/s,
¿cuál es la velocidad en el tramo más delgado?.
a) 1,42
m/s.
b) 0,02
m/s.
c) 0,56
m/s.
d) Ninguna
de las respuestas anteriores es correcta.
- –
¿Cuál es el diámetro del tubo de alimentación de un edificio que
tiene 4 plantas con 4 viviendas cada una y cada vivienda tiene un
caudal máximo de 1,7 l/s, si empleamos tubería de pared rugosa?.
a) 63,5
mm si el tubo de alimentación mide más de 15 m.
b) 63,5
mm si el tubo de alimentación mide 15 m.
c) 63,5
mm si el tubo de alimentación mide más de 40 m.
d) Necesitamos
conocer el número de suministros.
- –
¿Porque las tuberías de pared lisa pueden ser más estrechas que
las de pared rugosa a igualdad de finalidad?.
a) Porque
son de mejor calidad.
b)
Porque el rozamiento es mayor o igual.
c) Porque
son más actuales y por tanto se ajustan mejor a las disposiciones
vigentes.
d) Porque
el rozamiento es menor.
- – Si
el coeficiente según el número de viviendas es de 0,3 ¿cuantas
viviendas tenemos?.
a) 11.
b) 13.
c) 8.
d) 5.
- –
¿Cuál será el diámetro de una derivación de suministro tipo
"B" para una tubería de pared lisa?.
a) 25,4
mm.
b) 20
mm.
c) 19,05
mm.
d) 15
mm.
- –
Los contadores de velocidad de turbina, se conocen también con el
nombre de...
a) Tipo
U.
b) De
molinete.
c) Tipo
W.
d) Tipo
M.
- –
Si un caudal instantáneo de una vivienda es de 0,8 l/s y tenemos 5
aparatos sabiendo que cuatro de ellos son de un WC, una
bañera, un bidé y un lavabo, ¿cuál podría ser el quinto
aparato?.
a) Un
office.
b) Un
lavadero.
c) Un
lavadero o un fregadero.
d) Un
lavadero, un fregadero o una lavadora.
- –
¿Como se llama el ramal de una instalación que conecta una
ramificación de una derivación con un aparato doméstico?.
a) Derivación
particular.
b) Derivación
de aparato.
c) Derivación.
d) Suministro.
- –
¿Como se llama la llave que está situada en la vía pública sobre
la acometida?.
a) Llave
de paso.
b) Llave
de registro.
c) Llave
de toma.
d) Llave
de asiento paralelo.
- –
Si el diámetro de una llave de asiento inclinado es de 25,4 mm,
¿cuál será la longitud máxima de tubería equivalente a que
dará lugar la pérdida de presión de dicha llave cuando esté
totalmente abierta?.
a) 127
cm.
b) 1.270
cm.
c) 15,24
m.
d) 15,24
cm.
- –
Las tuberías de fundición se consideran como:
a) De
pared lisa.
b) De
pared rugosa.
c) De
pared lisa o rugosa, indistintamente.
d) Ninguna
de las respuestas anteriores es correcta.
- –
¿Como se consigue la sobreelevación?.
a) Acumulando
agua en un recipiente
de aire a presión.
b) Acumulando
agua en un depósito abierto elevado.
c) Son
correctas las respuestas A y B.
d) Ninguna
de las respuestas anteriores es correcta.
|