TEST Nº 5

  1. – Los llamados golpes de ariete, ¿a que pueden ser debidos en una instalación de fontanería?

a)   A la apertura de los grifos.   

b)  A una mala soldadura.    

c)  Al cierre de los grifos.    

d)  A un roscado mal realizado    

  1. – ¿Que pasa si la velocidad de circulación es muy elevada?.

a) Que se favorece la aparición de depósitos calcáreos dentro de la tubería.    

b) Que produce ruido, debido a las vibraciones.   

c) Que se favorece la corrosión externa.  

d) Que disminuye la viscosidad.   

  1. – ¿Cuál es el diámetro de la derivación de suministro de una vivienda tipo "E" cuando empleamos material de pared rugosa?.

a) 25 mm.   

b)  31,75 mm.  

c)  24,4 mm. 

d)    Hay que saber el número de aparatos de la vivienda.

  1. – Tenemos un edificio con tres viviendas iguales. En cada una hay cinco aparatos que dan un caudal instantáneo para cada vivienda de 0,9 l/s. Calcular el caudal de cada vivienda y el caudal real del edificio.

a) 0,25 y 0,95 l/s, respectivamente.    

b)   0,95 y 0,30 l/s, respectivamente.     

c)   0,50 y 0,55 l/s, respectivamente.     

d)   0,45 y 1,35 l/s, respectivamente.   

  1. – Un contador de hélice es...

a) De tipo U.   

b) De chorro único.  

c)  De chorro múltiple.

d) De tipo W.   

  1. Un suministro tipo "A" podría ser dotado de...

a) Un WC, un fregadero y una bañera.   

b) Un WC, dos lavabos y una ducha y una bañera.   

c) Un WC, una ducha y dos lavabos.   

d) Un WC, dos lavabos, una ducha y una toma para una lavadora.   

  1. – ¿Cuál será el diámetro interior en mm de una tubería por la que circula agua a una velocidad de 0,5 m/s y el caudal de 60 l/m?.

a) 50 mm, aproximadamente.   

b) 60 mm, aproximadamente.  

c) 40 mm, aproximadamente.     

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.   

  1. – Si para realizar la sobreelevación utilizamos un depósito abierto, ¿en qué lugar del edificio irá situado éste?.

a) En el sótano.   

b) En la planta baja.   

c) En la parte más elevada del edificio.   

d) Son correctas las respuestas A y B.   

  1. – ¿Que presión deberán soportar, como mínimo, todos los elementos de una instalación de agua sanitaria?.

a) 15 m.c.a.   

b) 15 kg/cm2.   

c) 150 m.c.a.  

d) Son correctas las respuestas B y C.   

  1. – Como se distinguen las conducciones relativas a agua potable cuando en un establecimiento industrial o comercial se utilicen aguas de distinta procedencia?.

a) Se pintan de amarillo.   

b) Se pintan de verde.   

c) Se pintan de verde con anillos blancos de 15 cm de longitud aproximada.   

d) Se pintan de verde con anillos blancos de 10 cm de longitud aproximada.       

  1. – Si en una vivienda, el caudal instantáneo es de 3 l/s...

a) Dicha vivienda es de tipo "D".   

b) Dicha vivienda es de tipo "E".   

c) Nunca puede haber tal caudal instantáneo en una vivienda.   

d) Habrá que realizar un cálculo particular.   

  1. – ¿Que instalaciones requieren proyecto específico redactado por un técnico competente?.

a) Todas las de caudal instantáneo superior a 2 l/s.   

b) Las correspondientes a edificios de más de 20 plantas.   

c) Las correspondientes a edificios de más de 15 plantas.   

d) Si el instalador sabe hacer el cálculo, no hace falta recurrir a ningún técnico competente.   

  1. – Si en un edificio de 7 plantas y 4 viviendas por cada planta tipo "D", el volumen útil del depósito elevado que hemos utilizado para llevar a cabo la sobreelevación es de 280 litros como mínimo y el depósito alimenta a partir de la tercera planta (inclusive), ¿cuál será el coeficiente por el que hemos multiplicado el número de suministros?.

a) 20.   

b) 23.   

c) 14.   

d) 70.   

  1. – ¿Qué elementos deben intercalarse entre la red y un aparato de aire acondicionado o refrigeración?.

a) Ninguno, si no es necesario.

b) Un dispositivo de retención y un purgador.   

c) Un purgador, un grifo de cierre y un dispositivo de retención.   

d) Depende de las frigorías del aparato.   

  1. – Las válvulas antirretorno se instalan...

a) Antes del contador.   

b) Después del contador.   

c) Es indiferente, puesto que cumplen su objetivo antes o después del contador.   

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.   

  1. – ¿Cuál es el diámetro de la derivación de suministro de una vivienda con un WC, un bidé, una bañera, una toma para la lavadora y un fregadero?.

a) 20 mm para tubería de pared lisa.   

b) 20 mm para tubería de pared lisa y 25,4 para rugosa.   

c) 25,4 mm para tubería de pared lisa y 20 para rugosa.    

d) Necesitamos conocer el número de suministros.   

  1. – La tubería que enlaza la llave de paso de un inmueble con la batería de contadores o el contador general, se llama...

a) Derivación de suministro.   

b) Acometida interior.   

c) Tubo principal.   

d) Tubo de alimentación.   

  1. – Los contadores de chorro múltiple son...

a) De velocidad.   

b) De volumen.   

c) Combinados.   

d) Tipo U.   

  1. – Si una acometida tiene 20 metros, es de pared rugosa y las llaves que se utilizan son de compuerta, ¿cuál será el número máximo de suministros tipo "E", sabiendo que el diámetro de dicha acometida es de 57,15 mm?.

a) No se puede calcular.   

b) No está reglamentado.   

c) Entre 17 y 50.   

d) 1   

  1. – Si tenemos dos tuberías idénticas A y B y el fluido que circula por la tubería A va más rápido que el circula por la tubería B, ¿cuál será más viscoso?.             

a) El que circula por la tubería A.   

b)  El que circula por la tubería B.   

c) El que circula por la tubería B es más viscoso y el que circula por la tubería A es mas fluido.    

d) Son correctas las respuestas B y C.