TEST Nº 9

  1. -¿Dónde está situada la llave de paso?.
    1. -En la acometida.
    2. -Después de la batería de contadores.
    3. -En la unión de la acometida con el tubo de alimentación.
    4. -Sobre la tubería de la red de distribución.

     

  2. -Calcular el diámetro de un tubo de alimentación de paredes lisas, con una longitud de 30 metros, que alimenta a un edificio de 3 plantas con 5 viviendas por cada planta más una planta baja con un bar y una tienda, si todos los suministros son tipo "C".
    1. -80 mm.
    2. -70 mm.
    3. -60 mm.
    4. -76,2 mm.

     

  3. -¿cuánto tiempo dura la descarga de un fluxor?.
    1. -Entre 1,5 y 2 segundos.
    2. -Entre 1,25 y 2 segundos.
    3. -Siempre 2 segundos.
    4. -El tiempo que se desee.

     

  4. -¿Es la acometida la tubería que enlaza la instalación general interior del inmueble con la tubería de la red de distribución?.
    1. -Sí.
    2. -No.
    3. -No, porque la acometida no es una tubería.
    4. -No, es la que enlaza la salida del contador con la instalación interior particular.

     

  5. -¿Cuál es el diámetro de una acometida de paredes lisas y llaves de compuerta, con una longitud de 8 metros para 32 suministros tipo "C"?.
    1. -40 mm.
    2. -50,8 mm.
    3. -50 mm.
    4. -63,5 mm.

     

  6. -De los siguientes materiales, ¿cuál es el que corresponde a una tubería de paredes rugosas?.
    1. -Cobre.
    2. -Plomo.
    3. -Hierro galvanizado.
    4. -PVC.

     

  7. -¿Qué presión hay que añadir a la presión mínima de un recipiente de presión utilizando en la sobreelevación de un edificio para obtener la presión máxima?.
    1. -3 kg/cm2.
    2. -Depende de la altura del edificio.
    3. -30 m.c.a.
    4. -Las respuestas A y C son correctas.

     

  8. -El volumen del depósito de presión puede reducirse utilizando un compresor de aire, que debe ser capaz de comprimir el aire del recipiente, antes de su puesta en marcha y en ausencia de agua en su interior a una presión comprendida entre...
    1. -15 y 30 m.c.a.
    2. -30 y 35 m.c.a.
    3. -35 y 40 m.c.a.
    4. -15 y 20 m.c.a.

     

  9. -El diámetro de una acometida...
    1. -Siempre depende del sistema de medición de caudales empleado (contador general o batería de contadores divisionarios).
    2. -Depende del sistema de medición de caudales, cuando hay contador general.
    3. -Depende del sistema de medición de caudales, cuando hay batería de contadores divisionarios.
    4. -Es independiente del sistema de medición de caudales empleado.

     

  10. -¿Quién puede maniobrar la llave de registro?.
    1. -Los abonados.
    2. -Los propietarios del inmueble.
    3. -El presidente de la comunidad de vecinos.
    4. -El suministrador.

     

  11. -¿Qué mide el contador general?.
    1. -El consumo de una vivienda.
    2. -El consumo de una planta de un edificio.
    3. -La totalidad de los consumos de las viviendas que necesiten sobreelevación.
    4. -La totalidad de los consumos dados en un edificio.

     

  12. -¿Cuál es la llave que permite hacer maniobras en las acometidas y tomas en la red sin que haya que interrumpir el servicio?.
    1. -La llave de toma.
    2. -La llave de registro.
    3. -La llave de paso.
    4. -La llave de paso del abonado.

     

  13. -Para edificios de una misma altura, la existencia de fluxores exige una presión...
    1. -Igual que la necesaria con sólo aparatos corrientes.
    2. -Inferior a la necesaria con sólo aparatos corrientes.
    3. -Siete metros más alta que la necesaria con sólo aparatos corrientes.
    4. -Cinco metros más alta que la necesaria con sólo aparatos corrientes.

     

  14. -Cuando se realiza la sobreelevación mediante depósito abierto elevado, la puesta en marcha o paro del grupo motobomba, estará controlada por...
    1. -Un presostato.
    2. -Los niveles máximo y mínimo del agua del depósito.
    3. -Un compresor.
    4. -Un depósito de presión situado en la planta baja o sótano.

     

  15. -¿Cuál es el diámetro de un contador general y de su llave de compuerta si tenemos 40 viviendas tipo "C"?.
    1. -Depende de que el material sea liso o rugoso.
    2. -40 mm para el contador y 50 mm para la llave.
    3. -50 mm para el contador y 40 mm para la llave.
    4. -40 mm.

     

  16. -¿Donde va instalado un fluxor?.
    1. -En la cisterna del inodoro.
    2. -En el inodoro.
    3. -Sobre la derivación de una instalación interior de agua para ser utilizado en el inodoro.
    4. -En el montante.

     

  17. -¿Deben tener las plantas con sobreelevación batería de contadores divisionarios independiente de las plantas sin sobreelevación cuando se emplee este sistema de medición?.
    1. -Sí.
    2. -No.
    3. -Solo si tenemos más de 18 contadores divisionarios.
    4. -Sólo en edificios de más de 15 plantas.

     

  18. -¿Qué se entiende por llave de aforo?.
    1. -Es una herramienta utilizada en fontanería.
    2. -Es un dispositivo que permite regular la cuantía del caudal continuo de agua que se suministra al abonado.
    3. -Es un dispositivo eléctrico que permite regular la cuantía del caudal continuo que se suministra al abonado.
    4. -Es un dispositivo que permite realizar tomas en la red y maniobras en las acometidas, sin que la tubería deje de estar en servicio.

     

  19. -¿Qué finalidad tiene la válvula de retención?.
    1. -Evitar sobrepresiones.
    2. -Cortar el suministro del agua.
    3. -Proteger la red de distribución contra el retorno de aguas sospechosas.
    4. -Proteger el tubo de alimentación.

     

  20. -¿Cuál es el diámetro de una derivación de suministro tipo "C" si la tubería es de cobre?.
    1. -25,4 mm.
    2. -20 mm.
    3. -10,05 mm.
    4. -Hay que conocer el número de viviendas.