|
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
NORMAS BÁSICAS PARA LAS INSTALACIONESINTERIORES SUMINISTRO DE AGUATITULO CUARTO (Primera parte) Empleo de fluxores 4.0. PREÁMBULO Entre los diversos aparatos utilizados en fontanería, los fluxores o válvula de descarga poseen características hidráulicas singulares que pueden provocar el funcionamiento incorrecto de las instalaciones interiores en las que se hayan colocado. Las presentes normas establecen las condiciones especiales que debe cumplir toda la instalación interior dotada de fluxores, a fin de obtener de ella un servicio satisfactorio. Ya que estas instalaciones en sus características generales son semejantes a las instalaciones corrientes, tanto la nomenclatura como algunas especificaciones hacen referencia a las "Normas generales de instalaciones interiores de suministro de agua". 4.1. CARACTERÍSTICAS DEL FLUXOR. Se entiende por fluxor o válvula de descarga un grifo de cierre automático que se instala sobre la derivación de una instalación interior de agua para ser utilizada en el inodoro. Está provisto de un pulsador que, mediante una presión en el mismo, produce una abundante descarga de agua, de duración variable a voluntad, procedente de la red de distribución o de un depósito acumulador intermedio. Su diseño es estético, ocupa menos espacio que los habituales depósitos de descarga y la duración del ruido es menor en comparación con el que se produce en las instalaciones corrientes cuando se almacena el agua para la siguiente descarga. 4.1.1. Inconvenientes. Demandan un elevado caudal instantáneo (de 1,25 a 2 l/s.), muy superior al de los restantes aparatos domésticos, exigiendo, además, una presión residual de agua a la entrada del aparato no inferior a 7 m.c.d.a. En consecuencia:
4.2. INSTALACIONES CON CONTADOR GENERAL ÚNICO. El estudio particular, que siempre será necesario cuando se utilicen fluxores, requieren un cálculo previo para comprobar, mediante el coeficiente de simultaneidad previsible, los caudales probables demandados por los fluxores, por un lado, y los correspondientes a todos los demás servicios, por otro. En el caso de estos últimos sean iguales o superiores a los primeros, no será necesario tomar disposiciones especiales, bastando una instalación normal calculada correctamente. De resultar el segundo caudal inferior al de los fluxores, se recurrirá a las disposiciones especiales que se establecen en la norma 4.3. En las instalaciones en que, alimentadas por un contador general único, el número de fluxores sea superior a 200, se considerará, sin necesidad de comprobación, que se da el primero de los casos. 4.3. INSTALACIONES DOTADAS DE BATERÍA DE CONTADORES DIVISIONARIOS O QUE, TENIENDO CONTADOR GENERAL, NO ES DE APLICACIÓN LA NORMA 4.2. Con el objeto de evitar, en lo posible, los inconvenientes propios de la instalación de fluxores en estas instalaciones, se empleará alguno de los dos sistemas siguientes:
Dentro de estos dos sistemas caben cuatro disposiciones distintas de las instalaciones interiores, cada una de las cuales deberá ajustarse a los apartados que siguen. Las características y dimensiones que se establecen son consecuentes con un caudal por fluxor comprendido entre 1.25 y 2 l/s., dejando una presión residual de siete m.c.d.a. a la entrada del aparato y deben ser consideradas como las mínimas exigibles para garantizar el funcionamiento correcto de estas instalaciones. 4.3.1. Instalación centralizada de fluxores conectados directamente a la red por medio de contador independiente de los restantes consumos. 4.3.1.1. Acometidas llaves y tubo de alimentación. En este tipo de instalación, el dimensionamiento de estos elementos comunes de la alimentación del edificio estará determinado muy especialmente por la existencia de fluxores, dado que el caudal consumido por los mismos es muy alto con respecto al de todos los demás aparatos En los casos más corrientes, en ausencia de consumos extraordinarios, puede fijarse una relación entre los consumos de ambos grupos de aparatos, de modo que los diámetros de la acometida, llaves de paso y registro, y tubo de alimentación, se relacionen con el número de fluxores, según la tabla siguiente: Acometida y tubo de alimentación
Las llaves deben ser de compuerta y su diámetro igual al de la acometida. 4.3.1.2. Contador y sus llaves. El contado formará parte, en su caso, de la batería de contadores divisionarios del edificio o se derivará de la misma acometida; si hay contador general único para los demás servicios, será independiente de aquél. En ambos casos los diámetros del contador y de sus llaves se ajustaran a la siguiente tabla: Contador y sus llaves
4.3.1.3. Tubo ascendente y derivaciones. El tubo ascendentes y las derivaciones que partiendo de él en ramificaciones sucesivas vayan a terminar en cada fluxor tendrán los siguientes diámetros interiores en función del número de fluxores que alimente: Tubo ascendente y derivaciones
Estos diámetros están previstos para que en el conjunto de la derivación horizontal y sus subdivisiones se instale un máximo de dos llaves de paso. 4.3.2. Instalación centralizada de fluxores con depósito de acumulación abierto. 4.3.2.1. Acometidas, llaves y tubos de alimentación. Como consecuencia de la regulación introducida por un depósito de acumulación, el fluxor pasa a ser un aparato corriente similar desde el punto de vista de su demanda de caudal a un sanitario con depósito cuyo consumo es de 0.1 l/s., por lo que el dimensionamiento de estos elementos corresponde al de una instalación normal. (ver puntos 1.5.1 y 1.5.1.2.).
|