NORMAS BÁSICAS PARA LAS INSTALACIONES 

INTERIORES SUMINISTRO DE AGUA

TITULO CUARTO

(Segunda parte)

     4.3.2.2 Contador y sus llaves.

     Forman parte de la batería de contadores divisionarios.

Diámetros de contador y sus llaves

Número de fluxores en todo el edificio

Diámetro del contador en mm.

Diámetro llaves asiento paralelo en mm.

Diámetro llaves asiento inclinado o compuerta en mm.

 1 a 20

10

15

10

 21 a 35

13

20

13

 36 a 55

15

25

15

 56 a 90

20

30

20

 91 a 130

25

40

25

 131 a 180

30

40

30

 Más de 180

40

50

40

     4.3.2.3. Tubo ascendente y llave de entrada al depósito de acumulación.

     El tubo ascendente de alimentación al depósito de acumulación partirá del contador y llegará hasta dicho depósito con un diámetro interior uniforme, igual, como mínimo, al calibre del contador. El diámetro de la llave vendrá dado por la tabla del apartado 4.3.2.2.

     4.3.2.4. Depósito de acumulación.

     El fondo del depósito estará situado, por lo menos, ocho metros por encima del fluxor más elevado. El volumen útil será como mínimo el que indica la siguiente tabla:

Volumen mínimo útil del depósito de acumulación.

Número de fluxores en todo el edificio.

Volumen en litros

 1 a 5

100

 5 a 10

150

 11 a 30

200

 31 a 80

300

 Más de 180

500

     El depósito de acumulación estará en contacto con la atmósfera a través de una sección superior a cuatro veces la sección máxima del bajante.

     El tubo ascendente o montante entrará por la parte superior del depósito descargando por lo menos dos centímetros por encima del nivel del aliviadero, el cual tendrá una sección superior al doble del tubo ascendente o montante. Este terminará en una válvula de cierre por flotador, antes de la cual se dispondrá una llave de paso del mismo diámetro que el tubo ascendente o montante.

     4.3.2.5. Bajantes y derivaciones.

     El diámetro de cada tramo de bajante vendrá determinado por el número de fluxores correspondiente; el mismo criterio se aplicará a cada una de las derivaciones generales o parciales.

Diámetro de Bajantes y derivaciones, con sus llaves.

Número de fluxores

Diámetro bajante o derivaciones en mm.

Diámetro llaves asiento paralelo en mm.

Diámetro llaves asiento inclinado o compuerta en mm.

 1 a 4

40

50

40

 5 a 20

50

60

50

 Más de 20

60

70

60

     Estos diámetros se han considerado en el supuesto de un máximo de dos llaves de paso dentro del conjunto total o parcial de cada una de las derivaciones horizontales que parten del bajante.

     4.3.3. Instalación centralizada de fluxores con depósito de acumulación con aire a presión.

     4.3.3.1. Acometida llaves y tubo de alimentación.

     Por el mismo motivo y aplicando lo indicado en 4.3.2.1., su dimensionado corresponde al de una instalación interior normal.

     4.3.3.2. Contador.

     Sus condiciones de trabajo y dimensiones corresponden a lo indicado en 4.3.2.2.

     4.3.3.3. Tubo ascendente y derivaciones.

     Dado que el depósito de acumulación se introduce en este caso entre el contador y el tubo ascendente o montante, éste no resulta mejorado por la mejoración de los caudales, a diferencia del caso anterior. Por ello, su dimensionamiento debe hacerse de acuerdo con 4.3.1.3.

     4.3.3.4. Depósito de acumulación a presión.

     Con depósito con aire a presión sin compresor, o sea, aire comprimido por la presión de la red, la capacidad total (aire y agua) será:

Volumen deposito acumulador a presión sin compresor

Número de fluxores en todo el edificio

Capacidad total del depósito a presión en litros

 Hasta 4

100

 5 a 10

150

 11 a 15

200

 16 a 30

300

 31 a 50

400

 51 a 75

600

 76 a 100

700

Más de 100

800

     Cabe utilizar uno o varios depósitos cerrados, sin aire, de paredes elásticas. En este caso su capacidad de conjunto ha de ser tal que permita durante un tiempo máximo de quince segundos la descarga de un cierto volumen de agua que depende del número total de fluxores, sin que ello provoque una disminución sensible de la presión. Los volúmenes de estas descargas han de ser:

Volúmenes de descarga

Número de fluxores en todo el edificio

Volumen de descarga en litros

 Hasta 4

30

 5 a 15

60

 16 a 30

100

 31 a 50

130

 51 a 75

175

 76 a 100

200

 Más de 100

300

     4.3.4.Instalación individual de fluxores con depósitos de acumulación a presión.

     4.3.4.1. Acometida, llaves, tubo de alimentación o fondo, contador y tubo ascendente o montante.

     Como consecuencia de la regulación introducida por un depósito de acumulación, el fluxor pasa a ser un aparato corriente, similar,  desde el punto de vista de su demanda de caudal, a un sanitario con depósito cuyo caudal es de 0.1 l/s., por lo que el dimensionamiento de estos elementos corresponde al de una instalación normal. ( Puntos de 1.5.1.1. hasta 1.5.8.).

     4.3.4.2. Depósito de acumulación.

     Puede utilizarse un solo depósito para todos los fluxores o un depósito junto a cada uno de ellos. Cabe cualquier solución intermedia entre las dos.

     Con depósitos de aire a presión sin compresor, o sea, aire comprimido por la presión de la red, las capacidades totales (aire y agua), según el número de fluxores que dependan de cada depósito, serán los siguientes:

Volumen del depósito de aira a presión sin compresor.

Número de fluxores que alimenta cada depósito

Capacidad total del deposito a presión en litros

 1

50

 2 a 4

100

 5 a 10

150

 Más de 10

200

      También cabe utilizar depósitos cerrados, sin aire, de paredes elásticas. En este caso su capacidad ha de ser tal que permita durante un tiempo máximo de quince segundos la descarga de un cierto volumen de agua que dependiendo del número total de fluxores, sin que ello provoque una disminución sensible de la presión. Los volúmenes de  estas descargas han de ser:

Volumen del deposito cerrado sin aire.

Número de fluxores en la instalación

Volumen de la descarga en litros

 1

15

 2 a 4

30

 Más de 4

60